La correlación entre la administración del cambio y el éxito del proyecto

Administración del cambio y el éxito

La correlación entre la administración del cambio y el éxito del proyecto. La necesidad de un mayor reconocimiento de la administración del cambio y su valor suele encabezar la lista de tendencias en nuestra investigación de referencia. Aunque las solicitudes de administración del cambio han aumentado en algunos casos, muchos profesionales siguen trabajando con diligencia para argumentar de forma convincente su necesidad.

 

Aprenda a “vender” eficazmente la administración del cambio a los jefes de proyecto y a los ejecutivos de su organización conectando la administración del cambio directamente con los resultados del proyecto y de la organización. 

 

Puede argumentar a favor de la administración del cambio utilizando datos que muestran la correlación entre la eficacia de la administración del cambio y tres factores críticos de éxito para los proyectos e iniciativas: el cumplimiento de los objetivos, el cumplimiento del calendario y el cumplimiento del presupuesto.

 

Correlación de la administración del cambio con los resultados

 

Administración del cambio y el éxitoComo profesional de la administración del cambio, usted sabe que el trabajo que realiza es crucial para obtener resultados exitosos en los proyectos. Sabe que cuando se hace una buena administración del cambio, ocurren cosas buenas. Y sabe que cuando el cambio se administra mal o se ignora el aspecto humano, las consecuencias son negativas. 

 

La experiencia le dice que cuanto más eficazmente aplique la administración del cambio, más éxito tendrá el proyecto. Pero para obtener el apoyo necesario, los líderes empresariales quieren ver datos. Los estudios de referencia de Prosci proporcionan datos precisos para fundamentar sus ideas y ofrecer un argumento sólido.

 

Los proyectos e iniciativas tienen más éxito cuanto más eficazmente se administra el aspecto humano del cambio. Los resultados proporcionan un argumento convincente para invertir tiempo, recursos y energía en la administración del cambio.

 

  • Cumplimiento de objetivos

 

Administración del cambio y el éxitoEl siguiente gráfico muestra la correlación entre la eficacia de la administración del cambio y el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

 

Los puntos de datos representan el porcentaje de participantes que cumplieron o superaron los objetivos en cada una de las categorías de eficacia de la administración del cambio (deficiente, regular, buena y excelente).

 

Con una administración del cambio excelente, su proyecto tiene más probabilidades de cumplir los objetivos que con una administración del cambio deficiente.

 

Incluso una administración del cambio aceptable merece la pena, ya que es tres veces más probable que se cumplan los objetivos

 

 

  • Cumplir los plazos

 

La siguiente imagen muestra la correlación entre la eficacia de la administración del cambio y la capacidad de cumplir o adelantar el calendario. Una vez más, los datos muestran una correlación clara y directa. Cuanto más eficazmente se administre el aspecto humano del cambio, más probabilidades habrá de terminar a tiempo.

 

  • Mantenerse dentro del presupuesto

 

Administración del cambio y el éxito. El siguiente gráfico muestra la correlación observable entre la eficacia de la administración del cambio y la capacidad de mantenerse dentro del presupuesto.

 

Este gráfico ofrece un importante contrapunto a otra de las principales objeciones de los jefes de proyecto. Un jefe de proyecto puede decir: “Aunque entiendo por qué es importante la administración del cambio, no tengo presupuesto para dedicarlo a esos aspectos blandos del cambio”. 

 

Ciertamente, los jefes de proyecto deben estar atentos a las limitaciones presupuestarias, y asignar recursos a la administración del cambio tiene un coste.

 

Sin embargo, los datos muestran claramente que los proyectos con una administración del cambio eficaz tienen más probabilidades de mantenerse dentro del presupuesto que aquellos con una administración del cambio deficiente.

 

  • Construya su caso con datos de apoyo

 

La lógica para implantar la administración del cambio siempre ha sido sólida para usted. Ahora tiene datos convincentes para compartir con otras personas de su organización que pueden necesitar más convencimiento, como los ejecutivos y los jefes de proyecto, para ver el valor que aporta la administración del cambio. Aprovechar un argumento fuerte y cuantitativo le coloca en una mejor posición para conseguir apoyo y compromiso para la administración del cambio.

 

La importancia de la administración del cambio organizativo

 

Administración del cambio y el éxito. Aunque el cambio a nivel de proyecto es importante, en última instancia no tiende a extenderse más allá de los límites del propio proyecto. Es decir, el cambio a nivel de proyecto puede tener un impacto algo aislado, o específico. El cambio a nivel organizativo, sin embargo, afecta a todos los empleados de una empresa concreta, incluidos los individuos y equipos que trabajan en varios proyectos. Se podría decir que el cambio organizativo engloba el cambio a nivel de proyecto. Por esta razón, el cambio organizativo tiende a sentirse a un nivel más profundo y durante un periodo de tiempo más largo.

 

Por lo tanto, es importante que las empresas administren cualquier cambio organizativo con la mayor eficacia posible. Administrar un cambio organizativo con éxito puede aumentar la moral de los trabajadores e impulsar el trabajo en equipo positivo y el enriquecimiento del trabajo. Estos factores pueden afectar directa y positivamente a la productividad y la calidad del trabajo, al tiempo que acortan los ciclos de producción y reducen los costes.

 

Una administración eficaz del cambio organizativo permite a la empresa mantener un estado de evolución constante y facilitar los periodos de cambio empresarial general, permitiendo a los trabajadores seguir motivados y productivos durante la introducción de nuevas tecnologías o procedimientos.

 

Principios de la administración del cambio organizativo

 

Administración del cambio y el éxito. Al igual que ocurre con la administración del cambio en general, una estrategia exitosa de administración del cambio organizativo requerirá una comunicación eficaz entre la dirección y los trabajadores. Sin embargo, es importante destacar que esta comunicación debe producirse en todos los niveles de la empresa. La administración del cambio organizativo pretende, por naturaleza, facilitar el cambio estructural, por lo que hay que prestar atención a cada parte constitutiva del conjunto.

 

La administración del cambio organizativo también requiere un énfasis en la planificación y la formación. Muchos de los factores de perturbación y de cambio a los que se enfrentan las empresas hoy en día tienen que ver con las nuevas tecnologías o los sistemas de comunicación. Si una empresa desea mantenerse al día con las nuevas prácticas del sector, los directivos deben asegurarse de que los empleados reciban una formación continua sobre las nuevas tecnologías que deberán utilizar. 

 

Más allá del conocimiento de la aplicación funcional de las nuevas tecnologías, es necesario crear una cultura de la innovación, en la que los empleados se enfrenten al cambio con una mentalidad abierta y creativa, centrada en la oportunidad que ofrece el cambio.

 

El cambio a nivel estructural puede llevar a la creación de nuevos departamentos o equipos que se centren en los nuevos profesionales del negocio. Por otro lado, el cambio puede requerir la consolidación o eliminación de departamentos existentes. En cualquiera de los casos, los trabajadores se enfrentan a la perspectiva de una importante alteración de sus responsabilidades laborales. 

 

En estos casos, los gestores de cambio deben centrarse en crear la aceptación del cambio organizativo. Para ello, es importante comunicarse activamente con los empleados en todos los niveles para abordar cualquier preocupación. Se debe destacar cómo estos cambios se alinean con los nuevos objetivos de la empresa y subrayar cómo ellos, como individuos, pueden ayudar a impulsar el cambio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *