Cómo innovar con Agile en 2022

Cómo innovar con Agile

Cómo innovar con Agile en 2022. Si busca la innovación empresarial y quiere escalar, piense en Agile. Las estrategias empresariales tradicionales y la planificación de proyectos no van a funcionar. En este entorno empresarial tan rápido y competitivo, Agile se ha convertido en una de las principales necesidades empresariales para mantenerse y obtener beneficios.

 

Este mundo empresarial se mueve a un ritmo más rápido que nunca. Con las nuevas tendencias tecnológicas, culturales y empresariales y los rápidos cambios, es necesario aferrarse a algo más rápido y adaptable.

 

Una de esas cosas es Agile. Muchas empresas se están pasando a Agile, un método de desarrollo de proyectos rápido, empírico, interfuncional, centrado, iterativo y en continua mejora. Innovar y escalar con Agile requiere mucho esfuerzo. Cuando se hace bien, Agile puede ofrecer resultados sorprendentes a las grandes empresas.

 

Como Agile tiene como objetivo mejorar la calidad del proyecto, conduce a mejoras generales en el desarrollo, la capacidad de respuesta y la satisfacción del cliente.

 

Agile

 

Cómo innovar con AgileAgile es un enfoque iterativo de la gestión de proyectos y el desarrollo de software que ayuda a los equipos a ofrecer valor a sus clientes más rápidamente y con menos dolores de cabeza.

 

En lugar de apostar todo a un lanzamiento gigantesco, un equipo ágil entrega el trabajo en incrementos pequeños, pero consumibles. Los requisitos, los planes y los resultados se evalúan continuamente, de modo que los equipos disponen de un mecanismo natural para responder rápidamente a los cambios.

 

Técnicamente, Agile no es una metodología en sí misma, y es mejor considerarla como una forma de enfocar la realización de los proyectos. No se considera una metodología porque Agile no especifica qué herramientas y procesos exactos deben utilizarse.

 

Sin embargo, Agile es el término que engloba muchos tipos de metodologías de gestión. Scrum, Kanban y Extreme Programming (XP) se consideran diferentes metodologías ágiles, aunque hay muchas más.

 

¿Qué es la gestión ágil de proyectos?

 

La gestión ágil de proyectos es un enfoque iterativo de la gestión de proyectos de desarrollo de software que se centra en la publicación continua y en la incorporación de los comentarios de los clientes en cada iteración.

 

Los equipos de software que adoptan metodologías ágiles de gestión de proyectos aumentan su velocidad de desarrollo, amplían la colaboración y fomentan la capacidad de responder mejor a las tendencias del mercado.

 

Agile es una mentalidad

 

Cómo innovar con AgileEn última instancia, Agile es una mentalidad informada por los valores y principios del Manifiesto Ágil. Dichos valores y principios proporcionan una guía sobre cómo crear y responder al cambio y cómo lidiar con la incertidumbre.

 

Se podría decir que la primera frase del Manifiesto Ágil resume toda la idea: “Estamos descubriendo mejores formas de desarrollar software haciéndolo y ayudando a otros a hacerlo”.

 

Cuando te enfrentes a la incertidumbre, prueba algo que creas que puede funcionar, obtén feedback y ajusta en consecuencia.

 

Ten en cuenta los valores y principios cuando hagas esto. Deja que tu contexto guíe los marcos, las prácticas y las técnicas que utilizas para colaborar con tu equipo y ofrecer valor a tus clientes.

 

Las cuatros mejores prácticas para innovar y escalar con Agile

 

Si está buscando algunas de las mejores prácticas para innovar y escalar con Agile, aquí hay 4 excelentes prácticas que se deben considerar para tener exito:

 

  • Empezar desde arriba, Cómo innovar con Agile.

 

Cómo innovar con AgilePara innovar, la alta dirección debe participar activamente. Si la empresa quiere ser ágil, los altos directivos tienen un gran papel que desempeñar.

 

Sólo así se podrán abordar y eliminar todas las barreras culturales y los problemas de fondo. Las transformaciones ágiles son diferentes de otros tipos de transformaciones empresariales.

 

Y por ello, requieren la aportación de los líderes superiores para que toda la empresa se mueva en una dirección desconocida.

 

Sin un apoyo completo e inmenso desde la cúpula, los métodos y prácticas ágiles no sólo son difíciles de adoptar, sino que acaban provocando la perdición de la empresa en lugar de su éxito.

 

  • Conozca bien a su cliente

 

Cuando se trata de innovar y escalar con Agile, toda la atención debe centrarse en ofrecer valor a los clientes.

 

Todo lo demás se convierte en un desperdicio y, por tanto, debe eliminarse del proceso de ampliación para lograr resultados efectivos.

 

Un punto principal a tener en cuenta es que es el cliente quien define el valor de su negocio, y no usted.

 

Por lo tanto, es importante conocer bien a su cliente. Sin eso, hay muchos problemas potenciales. Asegúrese de que no está cubriendo una amplia base de clientes. Cuando su público objetivo está claramente definido, puede centrarse mejor en hacer buenas compensaciones.

 

 

  • Adopte técnicas de recopilación de datos eficaces y resultantes, Cómo innovar con Agile.

 

La mayoría de las empresas intentan comprender qué es lo que les aporta valor empresarial, pero no adoptan las técnicas de recopilación de datos adecuadas.

 

Para conocer el valor empresarial que debe aportar, debe adaptar técnicas de recopilación de datos eficientes y resultantes.

 

Por ejemplo, hacer preguntas abiertas a los clientes suele llevar a conclusiones diversas. Para obtener respuestas específicas y centradas, lo mejor es ofrecer prototipos y muestras a los clientes.

 

Ahí es donde las pruebas A/B se presentan como una técnica de recopilación de datos eficaz y resultante.

 

  • Piense en un enfoque iterativo, Cómo innovar con Agile.

 

Algo que ayuda a pasar del principio al final de un proceso con éxito es un enfoque iterativo. Un enfoque iterativo se centra en exponer todo el flujo de trabajo y las dependencias, deducir los detalles y cuantificar los riesgos. De este modo, todas las tareas pueden gestionarse dentro de un presupuesto. Además, todos los problemas potenciales pueden identificarse y resolverse de antemano.

 

Un enfoque iterativo ofrece un proceso paso a paso que garantiza el compromiso de los empleados y un valor empresarial de primer orden.

 

Conclusión

 

Las empresas ágiles crecen mejor que las empresas que siguen las estrategias empresariales tradicionales. Para innovar y escalar con agilidad, es imprescindible la implicación de los líderes, una base de clientes bien definida, conocer el valor del negocio y adoptar un enfoque iterativo. Además, prácticas como los equipos integrados y las mejoras continuas deben formar parte de la cultura empresarial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *