Fomentar el pensamiento creativo mientras se hace Agile
Fomentar el pensamiento creativo mientras se hace Agile. Scrum es un proceso iterativo y propicio para los ciclos de exploración, sin embargo, es un proceso de duración determinada. ¿Qué hacer cuando el proceso creativo no se puede definir en pasos específicos y marcas de tiempo y debe dejarse abierto para permitir que la creatividad completa se desarrolle? ¿Cómo se protege el ciclo de sprints?
He aquí una lista de acciones que podemos poner en práctica para fomentar el pensamiento creativo en los proyectos ágiles. El desarrollo de nuevos productos implica la generación de ideas únicas y útiles. Fomentar el pensamiento creativo en la metodología ágil será clave para el rendimiento de los miembros del equipo, el trabajo en equipo, la eficiencia, la mejor comunicación y la excelencia en los resultados finales.
Hoy en día, es común ver a los equipos de desarrollo utilizando Scrum u otros sabores de Agile como su proceso de elección cuando se les encomienda la construcción de software. El uso de Agile puede ayudar a una organización a controlar el trabajo para entregarlo más a menudo y lograr un tiempo de comercialización más rápido, al tiempo que promueve la participación y la satisfacción de las partes interesadas.
Una de las premisas clave que utiliza Agile para conseguirlo es que el equipo debe centrarse, casi exclusivamente, en el trabajo que tiene entre manos, por ejemplo, el backlog. Incluso existe un rol definido en metodologías como Scrum, llamado Scrum Master, cuyas responsabilidades incluyen proteger al equipo de interrupciones y distracciones externas.
Sin embargo, no todo es positivo con este enfoque. Tener una estructura clara y unas tareas bien definidas te ayudará a conseguir un mayor rendimiento, pero tiene un coste. Puede dificultar el trabajo creativo. La creatividad requiere libertad, y en un calendario ágil ajustado, con plazos que se acercan cada dos o tres semanas, hay poco tiempo para ella.
Como miembros de un equipo ágil, nuestro reto es garantizar que siga habiendo espacio para pensar fuera de la caja (o del proceso) y fomentar la creatividad. ¿Qué acciones podemos poner en práctica para asegurarnos de promover el pensamiento creativo en los proyectos ágiles? Se destacarán las que se han fomentado en los equipos de desarrollo a diario y que han dado grandes resultados.
¿Por qué necesitamos ser creativos en un equipo de scrum?
La creatividad es un ingrediente esencial para intentar navegar por el mundo de los problemas complejos. Creo que el primer paso para los equipos de scrum y los facilitadores es determinar si los problemas en los que estamos trabajando son de naturaleza compleja. Un problema complejo es uno en el que hay un gran grado de incertidumbre en el dominio y, de hecho, en la solución, por lo que la experiencia previa no va a ayudarnos necesariamente a resolverlo; de hecho, nuestra experiencia previa puede enturbiar nuestras posibles soluciones.
-
Hacer tiempo
Buenas noticias. En un contexto ágil, los equipos pueden decidir la cantidad de trabajo que asumen. Aprovéchate de ello.
Aunque es cierto que te gustaría tener un equipo altamente productivo, no es necesario llevarlo al límite. Si sientes que no hay espacio para otras actividades esenciales, como el aprendizaje de nuevas tecnologías o la exploración de ideas arriesgadas pero prometedoras, haz más tiempo reduciendo el compromiso de la siguiente iteración. Por decirlo de otro modo, tienes que evitar que tu trabajo se convierta en una “tiranía de la historia del usuario”.
-
Evitar la microgestión
Una vez que hayas decidido en qué vas a trabajar, deja que el equipo y los ingenieros individuales determinan cómo van a hacer lo que hay que hacer. Utilice técnicas de estimación como el póker de planificación, pero evite la tentación de tomarse las estimaciones demasiado en serio.
Si el equipo realiza estimaciones erróneas, confíe en que se autoajusta en lugar de microgestionar. En caso de duda, sea amplio al definir el alcance de una tarea. Siempre es más flexible describir una tarea en términos de lo que hay que hacer que de cómo hay que hacerlo. Aprovecha las oportunidades para ser creativo dentro de los límites de una tarea cuando puedas.
-
Pregunte por qué, Fomentar el pensamiento creativo.
Los ingenieros tienden a centrarse en la resolución de problemas. Entender la motivación que hay detrás de la búsqueda de una solución a un determinado problema abrirá todo un abanico de posibilidades. Puede ser un buen momento para fomentar la originalidad y la invención.
No se centre únicamente en lo que estás construyendo o en cómo vas a construirlo; céntrate en por qué hay que construirlo. Imagínese en la posición de sus usuarios o clientes. Permítase ser creativo y pensar en qué otras soluciones puede haber para este problema.
Analiza sus ventajas y, si crees que has encontrado un mejor enfoque, no tengas miedo de decirlo.
-
Involucrarse, Fomentar el pensamiento creativo.
Si bien es cierto que el negocio necesita impulsar el desarrollo de productos, la toma de decisiones sobre lo que va al Backlog no debe dejarse exclusivamente en manos de la gente de desarrollo de productos. Escuche a todos los miembros de su equipo y asegúrese de crear esos espacios y escenarios en los que todos puedan expresar sus opiniones sobre la hoja de ruta existente.
No existe un nivel de antigüedad para la creatividad, y es posible que no sepas de dónde vienen las buenas ideas. No desprecies las ideas del equipo sobre el proyecto como si fueran de menor importancia que otras.
En resumen
En conclusión, sea cual sea la metodología ágil que elijas para adherirse, se debe recordar que sólo es una herramienta para ayudar a conseguir los objetivos.
No dejes que un compromiso excesivo con ella se convierta en una carga para el equipo. En su esencia, el desarrollo de software es un proceso creativo con muchas menos limitaciones que otros esfuerzos de ingeniería, y si deja de sentirse así, entonces hay que hacer cambios.
Fomentar el pensamiento creativo en los equipos ágiles supondrá una gran diferencia no sólo en el producto final, sino en la forma en que los equipos y las partes interesadas se implican y se comprometen con el propio proyecto. No es una coincidencia que la primera línea del manifiesto ágil diga: “Los individuos y las interacciones por encima de los procesos y las herramientas”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!