Mejores prácticas para lograr la mentalidad Agile

Universidad Alnus - Prácticas para lograr la mentalidad Agile - Cambio de mentalidad

Mejores prácticas para lograr la mentalidad Agile. En 2001, Agile surgió como una metodología para las prácticas de desarrollo de software en el mundo empresarial. El objetivo era mejorar la administración y crear espacios de trabajo más fiables utilizando la retroalimentación y el análisis. Estos factores se utilizaron para crear y desarrollar software que se utilizara como herramienta. Con el paso del tiempo, Agile se expandió más allá del desarrollo de software.

 

Ahora, es un marco y una mentalidad globalmente adoptados que permite a las empresas de casi todos los campos ayudar a los equipos a adaptarse a los cambios y evolucionar dentro de sus industrias.

 

¿Qué es la mentalidad Agile?

 

Universidad Alnus - Prácticas para lograr la mentalidad Agile - Cambio de mentalidadLa mentalidad Agile, esencialmente, es un movimiento que se aleja del liderazgo tradicional y burocrático (que puede implicar políticas de oficina y una mentalidad de “el que hace más ruido tiene razón”). En su lugar, la mentalidad Agile hace que los equipos dejen de lado el ego y se centren en lo que es correcto, en lugar de en quién tiene la razón.

 

La agilidad ha evolucionado más allá de las tareas relacionadas con el software y se ha convertido en un verdadero estilo de administración.

 

  • Innovación

 

  • Énfasis en el valor del cliente

 

  • Equipos autoorganizados

 

  • Trabajo en red y colaboración

 

Mientras que muchas organizaciones siguen la jerarquía burocrática de administración, las empresas que se han adaptado a las prácticas ágiles son capaces de seguir el ritmo de los mercados cambiantes con mayor eficacia. La mentalidad Agile se centra más en valores fundamentales como

 

  • Respeto

 

  • Responsabilidad

 

  • Colaboración

 

  • Ser adaptable al cambio, a los ciclos de aprendizaje y a la mejora

 

Estas características conducen a un enfoque más abierto y crítico de las prácticas empresariales. Incorpora mucha formación y creación de equipos. La mentalidad Agile reconoce el recurso humano y está impulsada por la innovación de los miembros del equipo y la capacidad de resolución de problemas. La mentalidad Agile está cambiando la estructura de administración de las empresas por un sistema más fluido y adaptable.

 

Ejercicios para lograr la mentalidad Agile

 

Universidad Alnus - Prácticas para lograr la mentalidad Agile - Cambio de mentalidadLa mentalidad Agile se compone de muchos valores, prácticas y principios diferentes. Es una unión de la tecnología y la inteligencia humana que sigue desarrollándose y evolucionando.

 

No es un proceso de la noche a la mañana, y es necesario cambiar ciertos hábitos y comportamientos personales.

 

Los psicólogos suelen decir que se necesitan entre 30 y 60 días para desarrollar un nuevo hábito. Cambiar de mentalidad implica cambiar de hábitos, “fuera lo viejo, dentro lo nuevo”.  A continuación se describen siete funciones o ejercicios básicos que hay que tener en cuenta para lograr una mentalidad Agile:

 

 

  • Revisar el Manifiesto Agile y sus doce principios.

 

Universidad Alnus - Prácticas para lograr la mentalidad Agile - Cambio de mentalidadTener en cuenta los principios principales de la mentalidad Agile puede ayudarte a ti y a tu equipo a estar más abiertos. De esta forma se podrá implementar de mejor manera el enfoque de la mentalidad Agile. Los principios del Manifiesto Agile los valores fundamentales que ayudan a alimentar una mayor eficiencia en el trabajo en equipo.

 

La mejor forma de aprender los principios del manifiesto ágil es a través del coaching de un experto en agilidad. Son guías expertos que te ayudarán a cambiar tu mentalidad y la de todos los miembros del equipo y los líderes.

 

En la Universidad Alnus contamos con un curso completo de Agile que analiza los principios y prepara a los futuros administradores y asesores de proyecto a conocer los principios a profundidad. De esta forma se podrá adquirir el certificado oficial y mejorar tu oferta laboral.

 

  • Definir y organizar objetivos claros

 

Universidad Alnus - Adoptar una postura proactiva - Cambio de mentalidadSer capaz de definir objetivos o logros claros es ideal para desarrollar una mentalidad Agile. Se debe saber a donde se desea llegar para conocer el mejor camino.

 

El resultado final deseado puede permitirte planificar e implementar tareas para trabajar hacia él. Crea una visión clara de tu proyecto y permite al equipo visualizar lo que se espera de ellos y cómo pueden contribuir.

 

También te ayuda a averiguar qué herramientas vas a necesitar y a hacer una lluvia de ideas sobre diversos métodos. En lugar de hacer las cosas de oído y decidiendo todo en el momento, siéntate y visualiza lo que quieres conseguir exactamente al final del proyecto.

 

También puedes practicar esto para tu propio desarrollo personal. Al igual que un tablero de visión, un equipo puede elaborar simplemente diagramas visuales, organigramas y calendarios. Para crearlos, el equipo puede hacer una lluvia de ideas y llegar a un acuerdo entre todos.

 

  • Practicar el pensamiento crítico

 

El pensamiento crítico es una parte importante de la resolución de problemas y de la agilidad. La mentalidad Agile está orientada a la creación de una fuerza de trabajo que pueda adaptarse al cambio a medida que éste se produce, por lo que ser capaz de pensar de forma crítica es un activo enorme.

 

 Cuando surge un problema o un imprevisto, hay que actuar y no reaccionar. En otras palabras, el pensamiento crítico resuelve los problemas haciendo algo para encontrar una solución. El pensamiento crítico implica

 

  • Pensar objetivamente

 

Universidad Alnus - Adoptar una postura proactiva - Cambio de mentalidad

    • Identificar los problemas y su relación con la situación y las personas implicadas
    • Evaluar los puntos de vista para determinar su validez
    • Razonamiento estructurado y enfoque sistemático para resolver los problemas

 

En lugar de encontrarse con un problema y sentirse atascado o reaccionar negativamente, el pensamiento crítico explora todos los factores y analiza la situación a fondo. Adoptar una postura proactiva frente a los problemas que surgen (en lugar de dejarlos cocer a fuego lento) también ahorra tiempo y reduce el despilfarro de recursos que puede provocar el atasco del proyecto o retrasar el flujo de trabajo general.

 

El pensamiento crítico, si un equipo es realmente ágil, también permite a los equipos compartir diferentes ángulos y perspectivas sin miedo a ser juzgados. Cuando esto ocurre, todos los puntos importantes se hacen visibles y se tienen en cuenta. Esto, a su vez, compromete más a todo el equipo y aumenta las posibilidades de superar los plazos del proyecto, aportar valor y satisfacer a todos los implicados.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *