Habilidades de Pensamiento Crítico para el Administrador de Proyectos

Universidad Alnus - pensamiento crítico - Titulo

Cuando las personas escuchan la frase “pensamiento crítico”, a menudo se imaginan a una persona negativa. Ser un pensador crítico no significa que tenga una mala actitud o que no sea un jugador de equipo. El pensamiento crítico significa procesos de cuestionamiento, proyectos e incluso prácticas comerciales centrales que son ampliamente aceptadas como dadas. No para derribarlos, sino para mejorarlos en beneficio de todo el equipo.

 

Universidad Alnus - pensamiento crítico - personas vestidas de manera profesionalLos líderes corporativos han puesto en la parte superior de la lista de competencias esenciales que necesitan sus trabajadores.

 

Con esta habilidad, los administradores de proyectos podrán superar desafíos, explorar oportunidades y tomar buenas decisiones en este nuevo entorno competitivo. ¿Cuáles son las habilidades de pensamiento crítico para el administrador de proyectos?

 

Cuando se usa en el contexto de la gestión de proyectos, el efectivo puede:

  • Fomentar debates más profundos y productivos.
  • Facilitar la comunicación abierta entre los miembros del equipo.
  • Resolver los problemas entre los miembros del equipo y las partes interesadas más rápidamente.
  • Desarrollar mejores soluciones a los problemas.
  • Reducir el estrés a lo largo de un proyecto
  • Prevenir problemas repetitivos
  • Lograr mejores resultados más rápido

 

Ahora que conoces las habilidades para el administrador de proyectos, es hora de descubrir cómo puedes tu pensamiento crítico.

 

Las habilidades de pensamiento crítico para el administrador de proyectos y ¿Cómo puedes mejorarlas?

 

Universidad Alnus - pensamiento crítico - gente en una sala de juntas con un foco en la cabezaEl principio básico es cuestionar todo. Los administradores de proyecto no pueden aprobar todas las solicitudes que llegan de las partes interesadas de la organización.

 

Un buen administrador de proyectos sabe cómo priorizar proyectos de acuerdo con las necesidades y objetivos generales de la empresa.

 

Con cada solicitud que llega, el administrador de proyecto debe estar preparado para evaluar el impacto del proyecto en el negocio, la necesidad del proyecto y el por qué como el project managment.

 

Para cada proyecto potencial, es importante considerar:

 

¿Por qué es esto importante ahora?

 

Universidad Alnus - pensamiento crítico - personas profesionalesLa mayoría de las partes interesadas dirán que su proyecto es urgente. La tarea del administrador de proyectos es averiguar exactamente qué tan cierto es esto.

 

Quizás el proyecto podría programarse para una fecha posterior que funcione mejor para el horario de el equipo.

 

Por ejemplo, si administras el equipo creativo y aparece una solicitud de presentación de ventas, averigua exactamente qué necesitará hacer el equipo.

 

¿Por qué se dedica mejor el tiempo de mi equipo a este proyecto que a otros proyectos? ¿Este proyecto contribuye más al negocio que otro trabajo que el equipo podría estar haciendo?

 

Esas son tres preguntas importantes que debes hacerte, pero ¿Qué pasa con las preguntas que le haces a otros?

 

Universidad Alnus - pensamiento crítico - personas teniendo una junta animadosCuando un nuevo proyecto aterriza en tu bandeja de entrada, necesitas saber qué pedirle al remitente y cómo formular delicadamente esas preguntas. Hay algunos formatos de preguntas que funcionan especialmente bien para esta etapa del proyecto.

 

Estas preguntas le permiten comprender mejor el proyecto y asegurarse de que sea adecuado para el equipo. 

 

Priorizar significa tomar decisiones difíciles, y los gerentes de proyecto deben estar preparados y equipados para hacerlo. No puedes tener miedo de decir que no cuando el proyecto no tiene sentido desde un punto de vista comercial o de tiempo. Sin embargo, también deberás estar preparado para explicar el razonamiento detrás de su “no”. 

 

¿Cuáles son las técnicas y habilidades de pensamiento crítico para el administrador de proyectos? 

 

Al intentar evaluar la prioridad de un nuevo proyecto, existen técnicas que puedes poner en práctica para mejorar los resultados.

 

Evitar hacer o aceptar suposiciones

 

Universidad Alnus - pensamiento crítico - mujer observando una tabla de resultadosUna de las habilidades para el administrador de proyectos es identificar los problemas potenciales (y sus consecuencias) desde el principio. Usa los cinco porqués para encontrar la raíz de los problemas

 

Cuando haces suposiciones como gerente de proyecto, te estás perdiendo e ignorando la información clave que podría hacer fracasar el proyecto. Una gran parte es investigar el razonamiento y buscar pruebas en lugar de sacar sus propias conclusiones inmediatas.

 

Cuando haya lanzado un nuevo proyecto, y durante el transcurso de todo el proyecto, cuestiona cualquier noción preconcebida. Asegúrate de contar con pruebas concretas de la viabilidad del proyecto y busque huecos en el proceso o la estrategia que puedan afectar a su equipo.

 

Nunca des nada por hecho. Cuando tu trabajo es facilitar y gestionar las expectativas, es importante que cuestiones todas las posesiones en todas las etapas del proceso. Es decir, tus propias suposiciones, y las de los miembros del equipo y las partes interesadas.

 

Considerar posibles problemas

 

Universidad Alnus - persona con traje confundidaCuando cuestionas suposiciones, también realizas otra gran parte de tu trabajo: la administración de riesgos. Al cuestionar de manera proactiva qué podría salir mal, puedes prepararte para cualquier problema que pueda surgir durante el curso del proyecto. No solo eso, sino que puedes considerar las implicaciones y consecuencias de cuando las cosas salen mal.

 

Considera un enfoque de causa y efecto con problemas hipotéticos, pero realistas. Tómate una hora para escribir cualquier posible problema que pueda surgir con el proyecto, junto con una lista de las consecuencias asociadas con cada uno.

 

En un mundo perfecto, los administrador de proyecto no enfrentarían ningún problema y todos los proyectos serían fáciles. Dado que desafortunadamente ese no es el caso, es necesario conocer las habilidades para el administrador de proyectos.

 

Habilidades de pensamiento crítico para el administrador de proyectos, usa los cinco porqués

 

Una técnica comprobada de gestión de proyectos llamada “Los cinco porqués” puede ayudarte a explorar la verdadera causa o causas de cualquier problema. Los cinco porqués es un método de obtención de información iterativo. Es utilizado para explorar las relaciones de causa y efecto subyacentes a un problema en particular.

 

Universidad Alnus - maestro dando clases

El objetivo principal de la técnica es determinar la causa raíz de un defecto o problema repitiendo la pregunta “¿Por qué?”. Cada respuesta forma la base de la siguiente pregunta.

 

Para completar la técnica de los cinco porqués, simplemente repite la pregunta “¿por qué?” cinco veces hasta llegar a la raíz del problema. Se entiende que cada respuesta es una “causa contribuyente” que impacta el resultado final.

 

Una vez que llegues a la raíz del problema, puedes tomar medidas para garantizar que estos problemas se minimicen o eviten en el futuro. Las habilidades para el administrador de proyectos pueden darte en el éxito en el desarrollo de proyectos

 

Para los administradores de proyecto, es importante tomarse un momento para detenerse y considerar todas las posibilidades, consecuencias e información. Esto puede marcar la diferencia entre una decisión bien pensada y un arrepentimiento futuro. Desarrollar y ejercer tus habilidades de una forma segura de generar resultados comerciales positivos.

 

En la Universidad Alnus contamos con un curso que te ayudará a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico para el administrador de proyectos. Contáctenos para más información.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *