¿Qué es el Scrum?
¿Qué es el Scrum? Es una estrategia de desarrollo de productos ágil y ampliamente utilizada. Consiste en una colección de valores, roles de equipo y eventos (definidos a continuación) utilizados en combinación para crear productos y completar proyectos de forma iterativa. Comenzó en la industria del software y desde entonces se ha extendido a las universidades, el ejército, la industria automotriz y más allá.
No hay límite para los tipos de negocios que lo usan para el desarrollo de productos. De hecho, podemos decir que es una habilidad clave para agregar a su currículum cuando se necesite solicitar trabajos. No importa si se trata mundo tecnológico o de otra área del desarrollo de productos, es una facultad vital para el éxito laboral.
Sin embargo, lo que hemos dicho hasta este punto todavía deja muchas preguntas sobre el marco de Scrum. ¿Qué significa el nombre, por qué se usa y cómo funciona exactamente? El primer paso para responder estas preguntas es profundizar un poco más en los orígenes e historia.
¿Qué significa Scrum?
Aunque a veces se confunde con uno, no es un acrónimo. Tampoco es una coincidencia que parezca algo del deporte del rugby; de hecho, de ahí viene exactamente el nombre.
El término “scrum” fue introducido por primera vez por los profesores Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka en su artículo de Harvard Business Review de 1986. Ellos describieron un enfoque de “rugby” para el desarrollo de productos, uno en el que un equipo avanza mientras pasa una pelota de un lado a otro.
En los años siguientes, los desarrolladores de software Ken Schwaber y Jeff Sutherland implementaron estrategias de desarrollo inspiradas en Takeuchi y Nonaka. Estas estrategias fueron implementadas en sus respectivas compañías.
Posteriormente, en 1995, los dos se unieron para presentar y definir su versión. Con el paso de los años, esta estrategia de desarrollo llegó a evolucionar en el marco utilizado hoy en dia.
¿Por qué usar Scrum?
Se entiende mejor como un enfoque general para la resolución de problemas. El Scrum evita detalles estrictos y conjuntos rígidos de instrucciones paso a paso.
Debido a que los equipos, las personas y los proyectos cambian y evolucionan con el tiempo, tener una sola forma de hacer algo simplemente no permite el crecimiento. En pocas palabras, es lo opuesto a una lista de tareas pendientes. Scrum es, en cambio, una forma de abordar los proyectos grupales con flexibilidad.
Este mismo proporciona un marco sólido para organizar equipos de productos y programar el trabajo. Sin embargo, es un marco que se puede moldear para satisfacer las necesidades de un equipo en lugar de dictar exactamente cómo debe proceder un equipo.
¿Cuál es la diferencia entre Scrum y la metodología ágil?
Es posible que haya notado que la definición incluye el término Agile, “ágil” en español. También podría haber escuchado sobre algo llamado metodología ágil. Entonces, ¿son Scrum y la metodología Agile dos formas de describir lo mismo? No exactamente.
La década de 1990 vio un movimiento general para alejarse de los métodos de desarrollo fuertemente planificados y reglamentados en la industria del software.
Los desarrolladores de software comenzaron a adoptar métodos, procesos y marcos más flexibles. En 2001, un grupo de 17 desarrolladores se unió y publicó un documento llamado “Manifiesto para el desarrollo de software Agile”.
Si bien el marco cae dentro de la definición de Agile que surgió de este manifiesto, no todo desarrollo Agile es Scrum. En otras palabras, la metodología Agile es un término general, y el marco es parte de la metodología Agile.
¿Qué es y cómo funciona?
El marco se compone de tres categorías distintas: roles, eventos y artefactos. Analicemos estas categorías para saber cómo funciona.
1.- Rol de Scrum
El marco está definido por tres roles principales: el equipo de desarrollo, el Scrum Master y el Product Owner.
El equipo de desarrollo es exactamente lo que parece. Es decir, las personas que trabajan juntas para terminar el product. A pesar del título de “desarrollo” y el historial de software, tenga en cuenta que estos productos pueden ser cualquier cosa. Los equipos de desarrollo tienen la libertad de organizarse y administrar su propio trabajo. De esta forma pueden maximizar la efectividad y eficiencia del equipo.
El Scrum Master es el facilitador del equipo, responsable de ayudar a todos los miembros del equipo a seguir las teorías, reglas y prácticas. El Scrum Master se asegura de que el equipo tenga todo lo que necesita para completar su trabajo. Además, se encargan de eliminar obstáculos que impiden el progreso.
El product owner es responsable del trabajo que el equipo debe completar, ya sea que haga gran parte de ese trabajo por sí mismo o lo delegue a otros miembros del equipo. El product owner siempre es una sola persona y no un comité. Si bien pueden recibir información de otros cuando se trata de tomar decisiones decisiones, las decisiones finales siempre deben ser tomadas por el product owner.
2.- Eventos
El marco está marcado por cinco eventos. Estos son Sprint, planeación del Sprint, diario, retroalimentación del Sprint y retrospectiva. Un Sprint es un período de tiempo específico (generalmente de una semana a un mes de duración) durante el cual un equipo produce un producto.
Sprint Planning es una reunión donde se traza el trabajo a realizar durante un Sprint. Durante esta reunión, todo el equipo define claramente las metas para el Sprint. Además, asigna el trabajo necesario para lograr ese objetivo. El diario es una reunión diaria de 15 minutos. En dicha reunión, el equipo tiene la oportunidad de ponerse en la misma página y elaborar una estrategia para las próximas 24 horas. Se analiza el trabajo del día anterior.
La retroalimentación de Sprint se lleva a cabo después de que termina un Sprint. El equipo presenta el trabajo completado y habla sobre lo que salió bien y cómo se resolvieron los problemas. La retrospectiva de Sprint también tiene lugar después de un Sprint. Proporciona un foro dedicado para que el equipo analice su proceso durante el Sprint anterior y haga adaptaciones según sea necesario.
3.- Artefactos
Título fuerte, concepto simple. Los artefactos son únicamente registros físicos que proporcionan detalles del proyecto para un mejor entendimiento de los datos.
Los artefactos incluyen el backlog del producto, la acumulación de Sprint y los incrementos de productos.
Conclusión
¿Suenan complicados todos estos términos? No te preocupes, el proceso es un marco que los equipos usan para hacer el trabajo juntos.
La terminología se vuelve fácil una vez que la estás utilizando.
Si quieres recibir capacitación profesional en el uso de la metodología, en la Universidad Alnus tenemos lo que estás buscando para que obtengas tu cartidicación scrum saster en México.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!